
El futuro de la acústica: tendencias emergentes en 2025
Ivan BerberovCompartir
📖 Tiempo de lectura: 6 min y 41 seg
Un lugar que no suena bien nunca se sentirá bien. La acústica se relaciona exactamente con el diseño del comportamiento del sonido dentro de un espacio determinado. Ya sea un teatro, un hospital o un apartamento, la calidad del sonido en el interior de los espacios determina nuestra experiencia en ellos.
Acústica Está dejando de ser tratada como un subproducto de la planificación arquitectónica, como algo que se puede añadir posteriormente, como una idea de último momento. Si tratas la acústica como un medio para resolver un problema, llegas tarde. La verdadera frontera es el sonido intencional.
Aulas que adaptan el tiempo de reverberación a los formatos de las clases. Museos que utilizan acústica direccional para controlar la atención. Oficinas que ajustan los perfiles de reflexión para adaptarse a los patrones de trabajo neurodiversos. El sonido influye en el cerebro. El sonido moldea nuestra identidad.
Acústica inteligente y paisajes sonoros impulsados por IA
Hubo un tiempo en que la firma sonora de un espacio era estática, diseñada una vez y fijada para siempre. La tecnología, la nueva arma, cambió esto. Sensores y micrófonos que monitorean la actividad en un espacio ahora pueden conectarse a un sistema acústico inteligente y responder a lo que sucede. El sonido puede ser un elemento vivo en el diseño de interiores.
Este control adaptativo utiliza algoritmos de IA para recalibrar automáticamente la respuesta acústica de la sala sobre la marcha.
En el centro de este cambio se encuentra el control adaptativo. Micrófonos y sensores monitorizan continuamente la ocupación, la distribución y la actividad de una sala. Los modelos de IA utilizan estos datos para recalibrar automáticamente la respuesta acústica de la sala, modificando el tiempo de reverberación, la inteligibilidad del habla o la difusión espacial sobre la marcha.

Una vez que el sistema detecta un problema o identifica un cambio en el uso, envía señales a los actuadores conectados a elementos acústicos físicos, como:
- Paneles de absorción variable que se extienden, se retraen o giran
- Difusores inteligentes que cambian la geometría
- Sistemas de techo que modifican la porosidad o la rigidez de la superficie utilizando materiales con memoria de forma o estructuras neumáticas
En un espacio de usos múltiples sala universitariaEsto significa que una clase matutina con 200 estudiantes puede ofrecer una claridad de voz nítida, mientras que un concierto vespertino en la misma sala disfruta de una rica calidez musical. Una sola sala. Múltiples identidades acústicas. Sin necesidad de reconfiguración manual. Suena bien, pero ¿existe realmente?
Así es. Un ejemplo es la implementación de formación de haces inteligente y paneles absorbentes dinámicos en auditorios contemporáneos de toda Escandinavia, como el nuevo auditorio de 300 butacas de la Universidad de Örebro. Estos sistemas modulan la reflectividad en tiempo real, garantizando la coexistencia de la inteligibilidad del habla y la calidez acústica.
Es práctico, pero es mucho más que eso. Es un cambio en nuestra perspectiva sobre la acústica. Una nueva filosofía. La acústica es un carácter vivo y receptivo en la arquitectura general de los espacios.
Acústica biofílica y natural
Cuanto más cerca estamos de la naturaleza, más sanos somos. Esto es cierto incluso en la acústica moderna. Una nueva tendencia llamada Diseño Acústico Biofílico busca reconectarnos con los patrones sonoros de la naturaleza.
Los materiales, las formas y las estrategias espaciales empleadas en este nuevo enfoque imitan los entornos exteriores. De la misma manera que un bosque amortigua el eco o un arroyo enmascara suavemente las distracciones con su ruido blanco natural. Estos mismos efectos pueden trasladarse al interior.
¿Qué es una geometría orgánica?
En el centro de este enfoque se encuentran materiales naturales diseñados con geometrías orgánicas, muy similares a los fractales naturales de las plantas y los árboles.Los paneles fabricados con madera, corcho, hormigón de cáñamo y lana de fieltro absorben y difunden el sonido, además de aportar calidez.
Algo que las superficies reflectantes duras simplemente no pueden lograr. Estos elementos integrales del diseño de interiores a menudo incluyen fuentes de sonido ocultas e indirectas que actúan como una máscara, suprimiendo el ruido frenético o el silencio absoluto y antinatural.

En un hotel En la escalera, por ejemplo, un paisaje sonoro oculto con cantos de pájaros y sonidos del bosque enmascara el eco típico que estamos acostumbrados a escuchar. Este añadido, aparentemente pequeño, sugiere a los huéspedes que su experiencia es personalizada, lo que los hace más dispuestos a pagar por los servicios del hotel. Cuidar los detalles suele causar una gran impresión.
Los beneficios de la acústica natural para la salud
Cada vez hay más evidencia que respalda los beneficios cognitivos y fisiológicos de los entornos sonoros biofílicos. Un estudio de 2011 realizado por Alvarsson en el... La revista Journal of the Acoustical Society of America descubrió que los participantes se recuperaban del estrés más rápidamente cuando se exponían a sonidos naturales.
Hallazgos más recientes (2020, Frontiers in Psychology) muestran que La acústica biofílica favorece la restauración de la atención, la regulación emocional y reduce los niveles de cortisol.
Dónde esto importa más:
- Escuelas: Los paisajes sonoros biofílicos pueden ayudar a los estudiantes a concentrarse y recuperar energía mental entre lecciones.
- Espacios terapéuticos: Las clínicas y salas de asesoramiento se benefician de zonas acústicas de baja estimulación que reducen la ansiedad.
- Zonas de bienestar corporativo: Las oficinas que incorporan materiales naturales y sonidos ambientales de la naturaleza reportan una mayor satisfacción de los empleados y menores tasas de agotamiento.
Experimentamos la realidad a través de nuestros sentidos. Un paisaje sonoro natural nos permite experimentar la naturaleza desde la comodidad de nuestra oficina, hotel, casa, hospital, escuela... donde sea. El Diseño Acústico Biofílico se centra en el bienestar. Es algo que debe considerarse desde las primeras etapas de la planificación arquitectónica. Va mucho más allá de resolver un problema de ruido. Y ha llegado para quedarse.
Diseño acústico algorítmico y paramétrico
No hace falta llevar un guardapolvo de cuero negro ni gafas de sol sin patillas para hablar de simulación. Puede que parezca genial, pero definitivamente no es necesario. Si esta referencia cinematográfica no te pasó como una bala a cámara lenta (¿Una referencia dentro de una referencia? ¡Sí, claro!), entonces ya sabes adónde vamos.
Las conjeturas están fuera de lugar. Ningún ingeniero acústico serio intentará aproximarse a cómo debería controlarse el sonido. En la actualidad, utilizamos diversos programas para crear... modelo del comportamiento acústico de un espacio.

El diseño acústico paramétrico se basa en algoritmos para lograr el rendimiento sonoro ideal de un interior. Todos los aspectos del diseño acústico pueden ajustarse, como la curvatura de las superficies duras, la textura de los materiales y el volumen requerido.
Este enfoque supone varias ventajas clave:
- Reflexión y difusión personalizadas sin comprometer la estética.
- Mejora de la inteligibilidad del habla en formas arquitectónicas complejas
- Menos maquetas físicas, ahorro de tiempo y materiales
- Precisión acústica incluso en espacios con geometría irregular o biomórfica
El auditorio de la Elbphilharmonie de Hamburgo cuenta con 10.000 paneles acústicos únicos, diseñados algorítmicamente para difundir el sonido uniformemente en sus 2.100 asientos. No hay dos paneles iguales; todos forman parte de la misma matriz sonora.
Diseño de experiencias multisensoriales
Al ser uno de los sentidos, el sonido desempeña un papel vital en el diseño de cualquier experiencia. La acústica se está integrando en esquemas multisensoriales que moldean la respuesta emocional y cognitiva de las personas.
Estudios en psicología ambiental sugieren que los entornos con señales sensoriales sincronizadas pueden aumentar la retención de la memoria, reducir el estrés y mejorar la conciencia espacial.
Esto se utiliza en tiendas de lujo, donde ciertas áreas están diseñadas para que los clientes se sientan atraídos a curiosear. Para lograrlo, se emplean técnicas de zonificación de audio espacial y materiales como iluminación de tonos cálidos, difusores de aroma de cedro y paisajes sonoros envolventes de frecuencia media. Otros pueden usar iluminación más fría, audio de haz estrecho y una mínima distracción visual para fomentar la concentración o la exclusividad.
Los museos pueden beneficiarse de zonas acústicamente controladas que permiten a los visitantes sumergirse en la obra de arte sin el eco ni el ruido de otras personas. Intentar apreciar una pintura o una escultura mientras se está inmerso en el eco y el habla ininteligible es una tarea ardua. Definitivamente no es un disfrute.
Al igual que un instrumento musical, un espacio puede afinarse para que cumpla su propósito.

Innovación de materiales: de textiles a paneles transparentes
Las telas acústicas de alto rendimiento están trascendiendo las cortinas de teatro y de estudio. Innovaciones como las mezclas de lana y poliéster, el reciclado...
A algunas personas les preocupa la dificultad de integrar visualmente los paneles acústicos en un interior, pero esto ya no es así desde hace muchos años. Una tendencia en estética son los paneles acústicos transparentes.
Hecho con Estos paneles de policarbonato microperforado absorben el ruido de frecuencia media a alta mediante orificios submilimétricos prácticamente invisibles. Son especialmente eficaces en entornos reverberantes con mucho vidrio, como atrios y terminales de transporte modernas, donde los absorbentes tradicionales resultan visualmente intrusivos o arquitectónicamente inviables.
Invisible y altamente efectivo
Los avances tecnológicos nos han permitido crear Materiales acústicos híbridos que combinan absorción, difusión y atractivo visual en una sola estructura. Un solo panel puede incluir:
- Una cara de madera perforada para dispersión difusiva,
- Un núcleo acústico fibroso para la absorción,
- Y una superficie laminada decorativa o impresa para integrar en esquemas de diseño de interiores.
La acústica ha evolucionado tanto que ahora podemos hablar de acústica invisible. Es decir, se conserva toda la funcionalidad y el rendimiento de un tratamiento acústico, pero todo el sistema se integra en el diseño interior sin ser visible.

En espacios públicos o sensibles a la marca como En galerías, hoteles y tiendas de lujo, la identidad visual debe mantenerse inalterada. Si bien los paneles acústicos vienen en todas las formas y colores, y generalmente pueden ser estéticamente agradables, algunos diseñadores buscan un control suave de la reverberación sin paneles acústicos evidentes.
Aquí es donde entran en juego las superficies acústicamente activas: paredes que parecen listones de madera, techos que parecen de hormigón o tabiques decorativos que también funcionan como difusores. Tan imperceptibles que resultan invisibles.
La próxima frontera: la personalización acústica
El diseño acústico se está alejando de la filosofía de talla única y se está acercando a la adaptación a las necesidades específicas de las personas dentro del espacio.
Para las personas neurodivergentes, esto podría significar zonas más tranquilas con menor reverberación y estímulos sensoriales. Para los músicos, podría implicar la modulación en tiempo real de las reflexiones espaciales en su estudio para simular diferentes espacios de actuación. De esta manera, tienen en cuenta el sonido de los diferentes espacios y adaptan su interpretación. La clave es la flexibilidad sin sacrificar la integridad acústica.

Los relojes y anillos inteligentes que recopilan datos biométricos ahora pueden conectarse a sistemas acústicos adaptativos y responder a cambios en la frecuencia cardíaca, la fatiga auditiva y los niveles de estrés. Gracias al Internet de las Cosas, estos sistemas pueden responder dinámicamente a los cambios en el entorno y en la persona que los habita.
La tecnología wearable va aún más allá. Las personas podrían escanear un espacio a través de gafas de realidad aumentada o un dispositivo móvil, ver superposiciones del comportamiento del sonido en tiempo real y ajustarlo según sus preferencias. Es como elegir un ajuste preestablecido de iluminación, pero con eco y claridad.
A medida que avanza la acústica virtual, la línea entre el control físico y digital del sonido se difuminará, ofreciendo nuevas dimensiones de comodidad, productividad e inclusión. Ponte en contacto con nosotros ¡y descubre cómo tu espacio puede mejorarse acústicamente!
Lecturas y referencias adicionales:
-
Recuperación del estrés durante la exposición a sonidos de la naturaleza y ruido ambiental – Jesper J. Alvarsson
-
Modo predeterminado de la función cerebral – Marcus E. Raichle, Ann Mary MacLeod, Abraham Z. Snyder
-
Aplicabilidad de los modelos para el sonido exterior - Rasmussen, Karsten Bo
-
Comité de Normas de Acústica Arquitectónica, Ruido y ASA – Derrick P. Knight, Jerry G. Lilly, K. Anthony Hoover