Diseño de oficinas silenciosas &y espacios de coworking: consejos acústicos de expertos

IVÁN BERBEROV - 15 DE OCTUBRE DE 2025 

📖 Tiempo de lectura: 4 minutos y 14 segundos 

El ruido es una de las principales causas de estrés y pérdida de productividad en las oficinas. Un estudio realizado por la Universidad Técnica de Dinamarca y la Universidad de Sídney demostró que las conversaciones irrelevantes son el sonido más perjudicial en las oficinas diáfanas, y que pueden provocar una disminución del rendimiento de hasta un 66 % en tareas complejas en comparación con entornos silenciosos.


En las oficinas diáfanas típicas, el nivel medio de ruido ambiental ronda los 53-54 dB, equivalente al sonido del tráfico ligero. A primera vista, puede parecer moderado, pero cuando se superponen decenas de conversaciones, zumban las impresoras y resuenan los pasos sobre el suelo, la concentración se desvanece rápidamente.


La insatisfacción acústica rara vez se debe únicamente al volumen. A menudo, las personas se frustran al escuchar conversaciones privadas o sentir que su propia voz resuena en la habitación. Esta falta de privacidad en la conversación afecta tanto la comodidad como la confidencialidad. Por suerte, existen... soluciones acústicas ¡A mano!

Vías de transmisión y puntos débiles en las oficinas

Si aún te encuentras en las primeras etapas del diseño de tu oficina, quizá te convenga considerar la posibilidad de añadir aislamiento acústico mientras las paredes, los suelos y los techos aún no estén terminados. En lo que respecta al control del ruido, la mayoría de los problemas no provienen de las paredes principales en sí, sino de los puntos débiles que permiten que el sonido se filtre. Incluso la partición más sólida puede fallar si hay una sola junta sin sellar o una puerta hueca cerca.

Las ondas sonoras se comportan como el agua a presión: encuentran cualquier abertura, por pequeña que sea. Algunos puntos de fuga comunes son:

  • Huecos alrededor de puertas, ventanas y marcos de cristales.
  • Grietas y juntas donde los tabiques se unen a los techos o suelos
  • Tomas de corriente, penetraciones de cables y luminarias
  • conductos de climatización y rutas de retorno de aire compartidas
  • Bordes de tabiques mal sellados y huecos en el techo suspendido

En las oficinas diáfanas y modulares, estos detalles a menudo se pasan por alto durante el acondicionamiento, lo que provoca fugas de sonido entre zonas adyacentes.


Otro factor crítico es la transmisión lateral. Esto ocurre cuando el ruido elude la barrera prevista al viajar a través de superficies o estructuras adyacentes, como suelos, techos o juntas de paredes. Las vías laterales pueden reducir el aislamiento acústico efectivo, lo que perjudica gravemente el rendimiento general.


Para lograr un aislamiento acústico eficaz, es fundamental la continuidad: todas las superficies, juntas y aberturas de servicio deben sellarse y recibir tratamiento acústico. Un solo conducto o falso techo sin tratar puede anular el beneficio incluso de la pared insonorizada más cara.

Tratamiento acústico en habitaciones

La mayoría de las veces, un Los espacios de oficina necesitan control acústico.Una oficina bien diseñada ofrece silencio entre las salas y comodidad dentro de ellas. El eco excesivo y los largos tiempos de reverberación (RT60) dificultan la inteligibilidad del habla y amplifican los sonidos cotidianos como el tecleo, los pasos o el movimiento de las sillas. 

Paneles de pared y techo

La instalación de paneles acústicos en paredes y absorbentes en techos es la forma más eficaz de controlar las reflexiones. Materiales como la lana mineral, PET sintióLos paneles de madera perforada con revestimiento acústico absorben las frecuencias medias y altas que predominan en el ruido de la voz. El objetivo es tratar uniformemente las grandes superficies reflectantes de la habitación.


En grandes áreas abiertas donde la cobertura del techo está limitada por los sistemas de iluminación o ventilación, deflectores acústicos Las nubes suspendidas pueden colocarse estratégicamente sobre las zonas de trabajo. Su orientación vertical ofrece una alta eficiencia de absorción, a la vez que preserva el flujo de aire y la apertura visual, ideal para espacios de coworking.

Suelos blandos y absorción de impactos

Los suelos duros, como los de hormigón o laminado, amplifican el ruido y las reflexiones sonoras. Las moquetas, las alfombras o los suelos vinílicos resistentes ayudan a absorber el ruido de las pisadas, las sillas con ruedas y los objetos que se caen. Estudios del Instituto Finlandés de Salud Ocupacional demostraron que el uso de suelos fonoabsorbentes puede reducir los niveles generales de ruido hasta en 6 dB(A) en espacios diáfanos.


Incluso los objetos cotidianos contribuyen a un mejor ambiente acústico. Las cortinas, los muebles tapizados, las estanterías y los paneles de tela reducen las reflexiones y aumentan la absorción del sonido. Una habitación que se ve más acústicamente agradable suele sonar mejor también.

Obtén una consulta gratuita

Tabiquería, cabinas y barreras acústicas

Dividir el espacio de forma eficaz es una de las maneras más directas de mejorar la privacidad y reducir la propagación del sonido en oficinas y espacios de coworking. Las particiones y cerramientos adecuados ayudan a definir zonas para la concentración y la colaboración.

Tabiques modulares y pantallas móviles

particiones modulares flexibles o pantallas acústicas independientes Son herramientas esenciales en espacios abiertos. Rompen las líneas de visión largas y reducen la propagación directa del sonido entre los puestos de trabajo. Para una máxima eficiencia, los paneles deben extenderse al menos hasta la altura de la cabeza de una persona sentada y estar acabados con superficies fonoabsorbentes como PET fieltro o tela. 


Incluso una barrera parcial puede provocar una reducción perceptible de 3 a 5 dB en los niveles de ruido percibidos. Normalmente, una disminución de 5 dB se percibe como si el ruido fuera la mitad de bajo. 

Cabinas cerradas y cápsulas de privacidad

Las cabinas telefónicas o espacios de escucha ofrecen un refugio del zumbido constante de fondo. Estos espacios autónomos utilizan una combinación de aislamiento de alta densidad, puertas selladas y módulos de ventilación acústica para garantizar la privacidad de las conversaciones sin restringir el flujo de aire. Una cabina bien diseñada puede alcanzar niveles de atenuación de la transmisión de voz (STL) de 25 a 35 dB, suficientes para mantener la discreción en las llamadas incluso en zonas de coworking concurridas.

GLLPanel acústico de tela 3D

El más vendido

Ver producto

Estrategias de diseño y zonificación

La gestión acústica comienza con una planificación espacial inteligente. Incluso antes de instalar paneles, una distribución bien pensada puede reducir drásticamente la propagación del ruido y mejorar el confort tanto en oficinas diáfanas como en despachos individuales.

Zonas ruidosas y tranquilas separadas

Agrupe las zonas de mayor actividad, como salas de reuniones, zonas de descanso, cocinas y estaciones de impresión, lejos de las zonas de trabajo silenciosas. Ubicar estas funciones en lados opuestos de la planta o en diferentes niveles puede reducir el ruido ambiental general en varios decibelios. Los trabajadores suelen esperar al menos una zona de silencio designada para trabajar concentrados en entornos compartidos.

Utilice zonas de amortiguamiento y corredores

Los pasillos y las zonas de transición pueden ser herramientas acústicas muy eficaces si se utilizan estratégicamente. Interrumpen la transmisión directa del sonido entre zonas silenciosas y ruidosas. Considere los siguientes enfoques:

  • Añade particiones de cristal o paredes parciales para interrumpir la transmisión del sonido sin perder la sensación de amplitud visual.
  • Cuando no sea factible instalar tabiques sólidos, considere la posibilidad de utilizar estanterías semiabiertas, jardineras o cortinas acústicas para dividir el espacio visual y acústicamente.
  • Incorpore acabados suaves como alfombras, paneles de tela o superficies revestidas de fieltro dentro de estas zonas para absorber aún más las reflexiones sonoras.
  • Ubique pasillos, salas de copiado o espacios de almacenamiento entre las salas de reuniones y los puestos de trabajo para que actúen como amortiguadores acústicos.

Señales visuales y diseño conductual

La percepción del sonido es en parte psicológica. Las personas tienden a hablar más bajo en zonas con tratamiento acústico. Considere el uso de señales sutiles, como iluminación tenue, separaciones visuales o zonificación por color, para indicar "zonas de silencio" y fomentar un comportamiento respetuoso con el sonido sin imponer reglas estrictas.

Orientación del escritorio y disposición espacial

La disposición de los escritorios influye notablemente en cómo se propaga la conversación en las oficinas abiertas. Pequeños cambios en la distribución pueden mejorar significativamente la concentración y la privacidad.

  • Evite colocar escritorios uno frente al otro en áreas abiertas, ya que crean vías de sonido directas.
  • Coloca los escritorios en configuraciones escalonadas o espalda con espalda para dispersar el ruido de las conversaciones.
  • Asegúrese de que los puestos de trabajo estén orientados hacia superficies absorbentes (como paneles acústicos o mamparas de tela) en lugar de materiales duros y reflectantes como el vidrio o el hormigón.
  • Instalar separadores acústicos de baja altura entre los escritorios para interceptar el sonido a la altura de la boca sin aislar visualmente a los empleados.
  • Si el espacio lo permite, mantenga una distancia mínima de 2 a 3 metros entre las zonas de colaboración y los escritorios silenciosos para limitar la intrusión de conversaciones.

Echo Moon - Deflector textil acústico colgante

El más vendido

Ver producto

Consejos prácticos

En cualquier oficina o espacio de coworking, las mejoras acústicas suelen estancarse en la fase de diseño: se aíslan las paredes, se instalan los paneles, pero los resultados no son los esperados. Esta lista de verificación es tu guía: un conjunto de herramientas compacto y práctico que te ayuda a cerrar la brecha entre la teoría y el rendimiento duradero. Úsala al planificar, implementar o evaluar tus intervenciones acústicas para garantizar que las mejoras se mantengan.

  1. Trata también los techos y los suelos, además de las paredes: Instale paneles acústicos suspendidos o nubes acústicas. Utilice suelos blandos (moqueta, base aislante) o paneles modulares para reducir el ruido de impacto.
     
  2. Enfoque de mejoras incrementales: Comience con la absorción acústica (paneles, deflectores) antes de abordar cambios estructurales importantes. Utilice tabiques o pantallas modulares como una mejora intermedia.
     
  3. Utilice cabinas o compartimentos acústicos para tareas que requieran alta privacidad.Equipar las cabinas telefónicas con aislamiento de alta densidad y ventilación acústica. Revestir el interior de las cabinas con paneles absorbentes.
     
  4. Estrategias de zonificación y diseño: Ubique las zonas ruidosas (impresoras, salas de descanso) lejos de las zonas de trabajo tranquilas. Utilice zonas de transición como pasillos, trasteros o vestíbulos acristalados.
     
  5. Enmascaramiento de sonido como complemento: Añade un suave sonido ambiente para elevar el nivel de fondo y enmascarar las voces que se escuchan al hablar. Calibra el enmascaramiento para evitar la fatiga auditiva por volumen.
     
  6. Equilibrio entre absorción y reflexión: Procure tratar entre el 25 % y el 50 % de la superficie (paredes, techo), según el volumen. Utilice difusores además de absorbentes para evitar ambientes sin sonido.
     
  7. La selección de materiales importa: Elija paneles con un coeficiente de reducción de ruido (NRC ≥ 0,7) elevado. Prefiera materiales certificados en cuanto a seguridad contra incendios y durabilidad.
     
  8. Prueba y verificación del rendimiento: Mida el RT60 y los niveles de absorción antes y después. Controle los cambios a lo largo del tiempo.

Controlar el sonido es un paso constante hacia un mejor espacio de trabajo. Si estás listo para convertir la acústica en una ventaja, tener contacto con DECIBEL hoyVamos a analizar tu espacio, crear una solución a medida y ayudar a tu equipo a trabajar con concentración, comodidad y confianza.

Obtén una consulta gratuita

Suscribir

Únete a DECIBEL Únete a la comunidad y obtén las últimas novedades, consejos y noticias sobre acústica.

Gracias por contactarnos. Nos comunicaremos con usted lo antes posible.
Title

Productos de tendencia

Title

Artículos más populares

14 de agosto de 2025

Title
Title

Últimos artículos

By Igor Kauric
Oct 31, 2025

Descubre por qué todos los hogares necesitan paneles acústicos. Aprende cómo mejoran la calidad del sonido, reducen el ruido y aumentan el confort.

By Nia Markovska
Oct 24, 2025

Explora cómo DECIBEL Diseñó un estudio de música en Roma utilizando una combinación personalizada de paneles para lograr un excelente rendimiento acústico y un confort creativo óptimo.

By Ivan Berberov
Oct 20, 2025

Comprender por qué hay eco en tu oficina y cómo mejorar la productividad de tus trabajadores, además de algunos consejos adicionales.

By Nia Markovska
Oct 10, 2025

¿No está seguro de cuántos paneles acústicos necesita realmente? Esta guía explica cómo se comporta el sonido, cómo calcular la cobertura y qué... DECIBEL Los paneles se adaptan a su hogar, oficina o estudio.