The Evolution of Acoustic Treatment Throughout the Ages

La evolución del tratamiento acústico a lo largo de los siglos

Tanya Ilieva
📖 Tiempo de lectura: 5 min y 27 seg

¿Qué diría Platón sobre la acústica? Probablemente muchas cosas. No estamos completamente seguros, pero sin duda podemos hablar de técnicas sobre el tratamiento acústico. Sinceramente, la mayoría de la gente no sospecha cuánta ciencia se requiere para que una habitación suene bien.

Y así ha sido durante siglos, como veremos en este artículo. Desde imponentes construcciones de piedra y magníficos edificios antiguos, hasta estudios de alta tecnología y espacios modernos, la danza de la humanidad con el sonido ha resonado a lo largo de los siglos (juego de palabras intencionado).

Tratamiento acústico: ¿Qué es y por qué es importante?

El término acústica cubre todo un arsenal de materiales: espumas, paneles con tela, difusores, absorbentes, separadores... Lo que sea, cada uno con propiedades diseñadas para manipular las ondas sonoras dentro de espacios cerrados.

No se trata de colocar paneles en la pared; se trata de comprender cómo interactúa el sonido con las superficies y, luego, gestionar deliberadamente esa interacción. ¿Los objetivos? Minimizar la reverberaciónDisimulan las reflexiones y reducen la transmisión de ruido no deseado. Si alguna vez has intentado tener una reunión de Zoom en una oficina vacía, sabes lo perjudicial que pueden ser los espacios sin tratar para la claridad.

Todo entorno cerrado, ya sea un estudio en casa, una catedral, una sala de conferencias o incluso una lata de frijoles, presenta un conjunto único de desafíos acústicos. En términos técnicos, se gestionan aspectos como los coeficientes de absorción, los patrones de difusión y las clasificaciones de clase de transmisión sonora (STC).

Aplicar productos a un problema podría funcionar, pero ese no es nuestro estilo. Nos gusta analizar los modos de la sala, calcular la ubicación óptima de los paneles y... simulación acústica De cómo sonará un espacio antes de que se clave un solo tornillo en la pared. Ya sabes... como debe ser. Así es como se consiguen entornos diseñados donde la acústica cumple la función prevista, ya sea una producción musical impecable o una voz nítida.

an old roman amphitheater

Acústica antigua: cómo los griegos y los romanos dominaron el sonido

A la gente le encanta pensar que la acústica es algo nuevo, pero los griegos y los romanos ya realizaban sus propios experimentos hace siglos, solo que sin medidores de decibelios ni modelos informáticos. El Teatro de Epidauro es un ejemplo clásico de ingeniería acústica antigua. La geometría —asientos semicirculares, gradas escalonadas, ángulos precisos— no era solo para el espectáculo.

Los arquitectos explotaron las leyes naturales de la reflexión y la difusión. La piedra caliza, con su alta reflectividad y su sutil porosidad, contribuía a proyectar el sonido a la vez que difuminaba suavemente los ecos ásperos. El mito de que un susurro en el Teatro de Epidauro podía llegar a 50 metros es exagerado, pero lo cierto es que la inteligibilidad del habla a esa distancia no era casual.

Los anfiteatros romanos, aunque a menudo se construían para la bravuconería, introdujeron estructuras cerradas y más control sobre el tiempo de reverberación (RT60, si quieres ser más técnico). Los espacios cerrados permitían entornos acústicos más consistentes, minimizando la intrusión de ruido externo y permitiendo una proyección de sonido más fiable. Los romanos incluso emplearon materiales como el mármol y los mosaicos estratégicamente, comprendiendo, mediante ensayo y error, cómo los acabados superficiales afectaban la energía sónica.

ancient roman architecture

Principios tempranos del diseño de sonido arquitectónico

Esos espacios antiguos actuaron como un museo a gran escala. laboratorios de pruebas Para lo que ahora llamamos acústica arquitectónica. Se manipularon variables como la altura, la curvatura y la densidad del material para optimizar la distribución del sonido. Incluso se tuvo en cuenta el diseño de los asientos: bancos de piedra maciza con respaldos curvos reflejaban las frecuencias medias y altas hacia adelante, mejorando la claridad del habla para grandes audiencias.Los elementos elementales como columnatas y relieves decorativos no eran sólo estéticos: interrumpían las superficies paralelas, mitigando los ecos de vibración y las ondas estacionarias.

Avanzamos hasta hoy y encontraremos esos mismos principios incorporados en los productos modernos. DECIBEL's GLL Paneles acústicos de tela ofrecen una absorción dirigida por frecuencia, mientras que WAVO Paneles acústicos de madera perforada Están diseñados mediante secuencias matemáticas precisas para dispersar el sonido uniformemente. Seguimos trabajando en lo que los antiguos descubrieron; solo que ahora contamos con las herramientas para medir los resultados con una precisión de milisegundos.

Diseño de sonido medieval: catedrales, cantos y reverberación

La Edad Media marcó una transición de la acústica exterior a los desafíos de los amplios espacios interiores. Las catedrales góticas, con sus imponentes techos, bóvedas de crucería y superficies de piedra, creaban inmensos campos de reverberación. Los largos RT60 (que a veces superaban los 6 segundos) enriquecieron la música coral, haciendo que los cantos gregorianos sonaran etéreos e inmersivos. Sin embargo, desde el punto de vista de la inteligibilidad del habla, esas mismas propiedades eran una pesadilla.

a gothic cathedral

Los constructores medievales, a falta de terminología moderna, seguían experimentando con tratamientos pasivos. Tapices, paneles de madera e incluso la disposición de los bancos fueron intentos tempranos de controlar el exceso de reverberación. El uso de materiales absorbentes y superficies difusoras demostró una comprensión intuitiva de conceptos como los coeficientes de absorción y la dispersión, incluso si la ciencia aún no estaba formalizada. Estos métodos sentaron las bases de las soluciones acústicas integradas actuales.

En DECIBEL, productos como el ACER, CIRCULO, o DOMINO, Los paneles continúan esta tradición. Están diseñados para alcanzar rangos de frecuencia específicos, mantener la integridad arquitectónica y cumplir con los estándares de diseño modernos. Utilizamos métodos basados en datos (pruebas de respuesta a impulsos y análisis de frecuencia) para garantizar que nuestros paneles funcionen según lo previsto, equilibrando el control de la reverberación con los requisitos estéticos.

El Renacimiento: del instinto artístico a la acústica científica

El Renacimiento marcó un cambio profundo en la forma en que los humanos entendían el mundo, y el sonido no fue la excepción. La acústica evolucionó de una artesanía intuitiva a una ciencia medibleLos artistas, arquitectos y académicos ya no dependían únicamente de la experiencia o de las tradiciones de construcción heredadas; comenzaron a observar, documentar y calcular. sonido comportamiento con la precisión de las matemáticas y la curiosidad de la física experimental.

a renaissance building

El nacimiento de la acústica cuantitativa

A los visionarios les gusta Leonardo da Vinci Realizó algunos de los primeros estudios conocidos sobre las ondas sonoras, escribiendo en sus cuadernos sobre cómo el sonido se irradia esféricamente, se debilita con la distancia y rebota en las barreras. Observó, por ejemplo, que el sonido se mueve en ondas de forma muy similar a las ondulaciones en agua —una comparación que la teoría ondulatoria moderna confirmó posteriormente. Aunque Leonardo no publicó una teoría acústica formal, sus observaciones empíricas sentaron las bases para un enfoque más analítico.

Get a free consultation DECIBEL button

Mientras tanto, Marin Mersenne, un erudito y monje francés, es a menudo considerado el padre de la acústica. A principios del siglo XVII, realizó experimentos innovadores sobre vibración y frecuencia de la cuerda, que culminó en lo que ahora llamamos Leyes de Mersenne — fórmulas que definen cómo el tono de una cuerda se ve afectado por su longitud, tensión y masa.Estas ecuaciones siguen siendo fundamentales en la acústica musical y en el diseño de instrumentos hoy en día.

Diseño basado en ciencia sólida

Esta era marcó el comienzo de un nuevo concepto: intencionalidad acústica. En primero, Fue una serie de felices accidentes, pero cada vez más arquitectos del Renacimiento comenzaron a incorporar proporciones no solo por belleza, sino por distribución del sonidoLas cúpulas se ajustaron para reflejar las voces hacia abajo. Las bóvedas del techo se ajustaron para eliminar el eco. Las habitaciones se moldearon según... frecuencias resonantes para mejorar los armónicos musicales o reducir la confusión durante el habla.

an old studio of a writer

Uno de los ejemplos más famosos es el Teatro Olímpico en Vicenza, Italia (terminada en 1585 por Andrea Palladio), que presenta una geometría cuidadosamente proporcionada y superficies de madera que optimizado proyección de voz en un espacio completamente cerrado: una notable proeza acústica para su época.

El ascenso de la prensa Fue otro catalizador. Secretos arquitectónicos previamente guardados ahora se publicaban y compartían por toda Europa. Tratados De Vincenzo Galilei Las obras sobre sistemas de sintonización (sí, el padre de Galileo) ofrecieron un conocimiento estructurado sobre cómo manipular los fenómenos acústicos. Más tarde, los arquitectos comenzaron a usar estos textos para informar a la relación entre largo y ancho, el posicionamiento de superficies parabólicas, y el uso de materiales reflectantes vs. materiales absorbentes.

old building materials

Materiales con propósito

La selección de materiales también evolucionó. La piedra y el mármol se usaban principalmente para la grandeza y estado, pero lentamente, constructores notó su reflectividad acústicaLa madera, conocida desde hace mucho tiempo por su calidez tonal, fue favorecido en teatros y salas de música. Shumildemente, los diseñadores se dieron cuenta de superficies porosas contra denso unos, reconociendo Cómo las diferentes texturas afectaron la reverberación.

Esta convergencia de arquitectura, matemáticas y curiosidad acústica sentó las bases para acústica de salas modernas — una ciencia que Sigue informando cómo nosotros construir Todo, desde teatros de ópera hasta oficinas.

El control del eco se convierte en una práctica intencional

Esta era transformó la acústica de un subproducto accidental a un componente intencional del diseño arquitectónico. DECIBEL's Paneles acústicos TETRIS, por ejemplo, están diseñados con curvas de absorción precisas y fabricados para una difusión controlada, haciendo eco del cambio renacentista hacia la práctica basada en la evidencia.

La ingeniería acústica moderna nos permite ajustar no solo el tiempo de reverberación, sino también el impacto emocional y psicológico del sonido, creando espacios que se sienten cómodos, concentrados o incluso impresionantes, todo por diseño.

modern studio in a city

La era moderna: del aislamiento industrial a la precisión digital

La era moderna de la acústica, que abarca desde principios del siglo XX hasta la era digital, representa un salto de las soluciones reactivas a la precisión preventiva. Los primeros esfuerzos en control del sonido se centraron en minimizar el ruido molesto. El enfoque actual consiste en esculpir la experiencia acústica desde cero, a menudo incluso antes de colocar un solo ladrillo.

Las raíces industriales: el auge del aislamiento de ingeniería

A principios del siglo XX, el crecimiento de las ciudades industriales y los espacios de trabajo mecanizados condujo a una mayor concienciación sobre los riesgos laborales relacionados con el ruido. Esto impulsó la invención y la adopción masiva de materiales como la fibra de vidrio (desarrollada en la década de 1930), la lana mineral y, posteriormente, las espumas acústicas. Estos materiales proporcionaron métodos escalables y rentables para reducir el ruido aéreo y estructural en fábricas, teatros y edificios residenciales.

Get a free consultation DECIBEL button

A diferencia de la pesada mampostería de siglos anteriores, estos nuevos materiales se diseñaron para lograr porosidad, densidad y resistividad al flujo, propiedades clave para la absorción acústica. Los absorbentes porosos, como la fibra de vidrio, funcionan convirtiendo la energía sonora en calor mediante la fricción viscosa dentro de su estructura fibrosa. Cuando se aplican correctamente, reducen significativamente la reverberación y las reflexiones de frecuencias medias y altas.

A mediados del siglo XX, se establecieron normas acústicas como la ISO 140 (que mide el aislamiento del sonido aéreo y de impacto) y la ASTM E90 (pérdida de transmisión del sonido) para garantizar que el rendimiento pudiera cuantificarse y replicarse en todos los proyectos.

a man on a computer in a studio

La revolución digital en el diseño acústico

El cambio de siglo trajo consigo la mayor innovación hasta la fecha: el modelado y la simulación digitales. Lo que antes requería años de pruebas de campo y maquetas físicas, ahora puede simularse con alta fidelidad mediante software.

Los consultores acústicos ahora emplean una gama de herramientas avanzadas:

  • Algoritmos de trazado de rayos: Simulan las trayectorias de las ondas sonoras al reflejarse en superficies, dispersarse o absorberse. Especialmente útil en salas de espectáculos y auditorios, donde la inteligibilidad del habla y la música es crucial.

  • Método de Elementos Finitos (MEF): Descompone estructuras complejas en componentes más pequeños para calcular la interacción del sonido con los materiales a nivel granular. El MEF es especialmente eficaz para resolver el comportamiento modal de baja frecuencia en espacios irregulares, como cabinas de vehículos o estudios pequeños.

  • Método de Elementos de Contorno (MEC): Resuelve problemas acústicos en espacios abiertos o donde la geometría permite el modelado únicamente de contornos. Se utiliza frecuentemente en evaluaciones de ruido exterior o acústica exterior de vehículos.

  • Modelado binaural: Utiliza funciones de transferencia relacionadas con la cabeza (HRTF) para simular cómo el oído humano percibe el sonido espacial. Esto es crucial en VR, AR y entornos inmersivos donde se requieren campos sonoros direccionales y realistas.

Estas herramientas permiten a los ingenieros acústicos crear auralizaciones (simulaciones de audio de cómo sonará un espacio una vez construido). Esto permite a clientes y diseñadores evaluar el rendimiento acústico antes de comenzar la construcción, reduciendo errores costosos y garantizando la precisión.

Get a free consultation DECIBEL button

De los datos al diseño

Los materiales modernos han evolucionado junto con estas herramientas. Los paneles acústicos de alto rendimiento actuales no solo son absorbentes, sino que también son específicos para cada frecuencia, resistentes al fuego, sostenibles y modulares.

Incluso la acústica adaptativa (espacios con superficies dinámicas o conjuntos de altavoces controlados por DSP) ya no son ciencia ficción.Algunas salas de conciertos modernas utilizan reflectores y absorbentes motorizados que se ajustan según el tipo de actuación, ofreciendo una reconfiguración acústica en tiempo real.

El tratamiento acústico ha evolucionado desde el principio, desde la intuición ancestral, hasta el máximo exponente de la ingeniería de precisión moderna. Cada paso se basa en una comprensión más profunda de la física, la psicoacústica y la ciencia de los materiales. Toda esta historia está a nuestra disposición para seguir haciendo lo que mejor sabemos hacer: combinar conceptos de eficacia comprobada con tecnología de vanguardia para crear espacios que satisfagan los requisitos acústicos más exigentes. Sin conjeturas, solo resultados acústicos.

Lecturas adicionales y recursos bibliográficos
  • Análisis acústico centrado en el diseño de geometrías curvas utilizando una técnica de trazado de rayos diferencial. Enlace
  • Mersenne, M. (1636). Armonía Universal (Extractos traducidos y analizados). En DP Walker (Ed.), Estudios sobre la ciencia musical en el Renacimiento. Enlace
  • Hodgson, M. (1999). Evaluación experimental de las características acústicas de salas: tiempo de reverberación y más allá. Acústica de edificios. Enlace
  • Long, M. (2014). Acústica arquitectónica. Enlace
Regresar al blog
1 de 3