Top 15 Terrifying Sounds and Their Effects on the Brain

Top 15 sonidos aterradores y sus efectos en el cerebro

📖 Tiempo de lectura: 7 min y 51 s

El sonido puede tener un profundo impacto en la psicología humana. Desde los instintos de supervivencia que despiertan los ruidos fuertes y alarmantes hasta los tonos sutiles pero inquietantes que aumentan la ansiedad, ciertos sonidos tienen un efecto escalofriante en nuestro cerebro. En este artículo, exploraremos los sonidos más aterradores del mundo y explicaremos por qué provocan reacciones tan intensas, profundizando en las frecuencias sonoras, la psicología y las respuestas instintivas del cerebro.

Pero pongamos primero todo este ruido horroroso desde una perspectiva psicológica.

Enfoques cinematográficos para sonidos aterradores

En el cine de terror, el diseño de sonido es una de las herramientas más poderosas para evocar miedo y suspense. Los cineastas emplean diversas técnicas para manipular el sonido e intensificar la experiencia emocional. Los ruidos de baja frecuencia, como retumbos o zumbidos profundos, se emplean con frecuencia para crear una sensación de inquietud, incluso si la fuente del sonido no es inmediatamente clara. Estos tonos de baja frecuencia son apenas perceptibles, pero evocan una sensación física que amplifica el miedo y la ansiedad. Los directores de terror también suelen emplear el silencio, permitiendo momentos de calma para generar suspense antes de que un ruido repentino y fuerte (un sobresalto) sobresalte al público.

Además, el sonido no lineal (ruidos que no siguen patrones predecibles, como susurros distorsionados o música disonante) puede desorientar al espectador y provocar incomodidad. En clásicos como El Resplandor y Psicosis, el chirrido de violines o los inquietantes cambios tonales aumentan la intensidad emocional al crear estrés auditivo. Los cineastas también experimentan con sonido diegético y no diegético. Por ejemplo, un personaje podría oír el crujido de una tabla del suelo, que es diegético (parte del mundo de la película), pero este sonido puede amplificarse o distorsionarse para la experiencia del público, haciéndolo inquietante. Las películas de terror se basan en la explotación de estas señales auditivas para convertir sonidos mundanos en instrumentos de miedo, sumergiendo al espectador en la atmósfera de la película.

horror-sounds-in-cinema-Top-15-Terrifying-Sounds-and-Their-Effects-on-the-Brain-DECIBEL-blog-article

¿Por qué a la gente le encanta ver películas de terror?

A pesar del miedo y la ansiedad que provocan las películas de terror, muchas personas se sienten atraídas por ellas. Psicológicamente, ver películas de terror permite experimentar el miedo en un entorno controlado. Esta sensación de control es crucial, ya que el cerebro sabe que el miedo es simulado y puede explorar emociones intensas con seguridad sin peligro real. La amígdala, responsable de procesar el miedo, se activa intensamente durante las escenas de terror, liberando adrenalina y endorfinas, las mismas sustancias químicas asociadas con la respuesta de lucha o huida. Esta oleada de adrenalina proporciona una emoción que algunas personas encuentran estimulante. El cuerpo también produce dopamina, lo que proporciona al cerebro una sensación de recompensa una vez que la amenaza (en este caso, la película de terror) ha pasado.

Además, las películas de terror ofrecen a los espectadores la oportunidad de afrontar sus ansiedades indirectamente. Algunos psicólogos sugieren que las películas de terror ofrecen una forma de catarsis emocional, permitiendo a las personas procesar miedos profundos o problemas sociales en un sentido metafórico. Por ejemplo, una película de zombis podría reflejar miedos a las pandemias o al colapso social. Otros disfrutan del terror porque actúa como un "susto seguro", donde las personas pueden conectar a través de experiencias compartidas de miedo, reforzando las conexiones sociales. Paradójicamente, ver algo aterrador en un entorno grupal puede, de hecho, fomentar sentimientos de seguridad y comunidad. La combinación de liberación emocional, búsqueda de emociones fuertes y vínculos sociales explica por qué las películas de terror tienen una base de fans fieles, a pesar de su naturaleza a menudo aterradora.

Y si te animas a continuar, sigamos con la tabla. Aquí tienes los 15 sonidos más aterradores.

1. Gritos de angustia

Los gritos, ya sean de humanos o de animales, son universalmente aterradores.Desencadenan una respuesta instantánea de lucha o huida, ya que el cerebro asocia los gritos con peligro o angustia. La razón por la que los gritos son tan alarmantes reside en su rango de frecuencia específico (entre 30 y 150 Hz) y las modulaciones ásperas e impredecibles que los hacen inquietantes. Evolutivamente, estamos programados para reaccionar a estos sonidos agudos y penetrantes, ya que pueden indicar una amenaza inmediata.

Efecto sobre el cerebro: Cuando oímos un grito, nuestra amígdala —el centro cerebral que procesa el miedo— se activa, desencadenando una oleada de adrenalina y cortisol. Esta rápida respuesta prepara al cuerpo para escapar de la situación o afrontar el peligro directamente.

screams-Top-15-Terrifying-Sounds-and-Their-Effects-on-the-Brain-DECIBEL-blog-article

2. Crujidos en puertas o pisos

El crujido lento y deliberado de una puerta o de una tabla del suelo es sinónimo de suspenso y terror en las películas de terror. Estos sonidos suelen ser inquietantes porque son ruidos de baja frecuencia y desestructurados, que nuestro cerebro tiene dificultades para predecir. La imprevisibilidad de los crujidos crea una sensación de aprensión, ya que los asociamos con algo furtivo o amenazante que acecha cerca.

Efecto sobre el cerebroLos sonidos de baja frecuencia activan los circuitos cerebrales del miedo, especialmente en las regiones subcorticales, lo que nos inquieta. Nuestro cerebro interpreta los crujidos como una posible señal de que algo o alguien se mueve sigilosamente, lo que aumenta nuestra percepción del entorno.


3. Susurros en la oscuridad

Los susurros, especialmente en entornos oscuros o desconocidos, pueden ser profundamente inquietantes. Los sonidos susurrados suelen transmitir secretismo o una presencia desconocida, y suelen amplificarse en entornos silenciosos. Debido a su bajo volumen, los susurros nos obligan a concentrarnos más en el sonido, haciéndonos más conscientes de nuestra vulnerabilidad.

Efecto sobre el cerebroSusurrar activa la corteza auditiva y activa el sistema de neuronas espejo del cerebro, lo que nos impulsa instintivamente a comprender el mensaje. La ambigüedad de los susurros, sumada a su proximidad a nuestros oídos, crea una sensación de intimidad que puede resultar amenazante.

whispers-in-the-dark-Top-15-Terrifying-Sounds-and-Their-Effects-on-the-Brain-DECIBEL-blog-article


4. Frecuencias infrasónicas

Los infrasonidos (ondas sonoras inferiores a 20 Hz) no se pueden oír, pero el cuerpo sí los puede sentir. Estos sonidos de baja frecuencia suelen asociarse con desastres naturales, como terremotos o erupciones volcánicas, y se vinculan con una sensación de temor. Se sabe que los infrasonidos pueden provocar náuseas, malestar e incluso alucinaciones en algunos casos.

Efecto sobre el cerebroLas ondas infrasónicas pueden resonar con partes del cuerpo humano, como los ojos y los órganos internos, lo que podría explicar por qué las personas reportan sensaciones de terror o experiencias paranormales al exponerse a ellas. El cerebro puede interpretar estas sensaciones como una señal de peligro, aunque no podamos oír el sonido conscientemente.


5. Explosiones o estallidos fuertes y repentinos

Los sonidos fuertes y repentinos, como explosiones, están diseñados para sobresaltarnos. Estos ruidos activan los mecanismos de supervivencia del cerebro, ya que los cambios repentinos en los niveles de sonido suelen asociarse con amenazas inmediatas. Por eso las películas de terror usan los sobresaltos con tanta eficacia: explotan la tendencia de nuestro cerebro a reaccionar rápidamente a los ruidos abruptos.

Efecto sobre el cerebroLa intensidad y lo inesperado de las explosiones activan el sistema nervioso simpático, provocando una descarga de adrenalina. El cuerpo se prepara para la lucha o la huida en cuestión de milisegundos, lo que hace que estos sonidos sean desconcertantes tanto física como mentalmente.

sudden-explosion-Top-15-Terrifying-Sounds-and-Their-Effects-on-the-Brain-DECIBEL-blog-article


6. El zumbido de los aparatos eléctricos (ruido electromagnético)

Un zumbido bajo y continuo, a menudo proveniente de dispositivos o maquinarias eléctricas, puede hacer que las personas se sientan intranquilas con el tiempo.Este sonido suele ser monótono y persistente, lo que dificulta que el cerebro lo ignore. Algunos científicos creen que este tipo de ruido altera los ritmos naturales del cerebro y puede causar fatiga, ansiedad o incluso dolores de cabeza.

Efecto sobre el cerebroLos sonidos constantes de baja frecuencia pueden sobreestimular el sistema auditivo cerebral, creando una especie de sobrecarga sensorial. La incapacidad de escapar de estas frecuencias puede provocar incomodidad e inquietud, contribuyendo a una sensación general de ansiedad.


7. Gruñidos de animales

El gruñido profundo y gutural de un depredador es uno de los sonidos más primarios que pueden provocar miedo en los humanos. Los gruñidos indican agresión o peligro inminente, y nuestro cerebro reacciona instintivamente para protegernos de posibles amenazas. Las bajas frecuencias de los gruñidos, junto con sus texturas ásperas y vibrantes, los hacen parecer amenazantes.

Efecto sobre el cerebroLos gruñidos estimulan la amígdala y liberan hormonas del estrés como el cortisol y la adrenalina. Estos sonidos están vinculados al instinto de supervivencia, y nuestra respuesta inmediata es escapar o prepararnos para defendernos.


8. El llanto del bebé

Aunque no suele asociarse con el terror, el llanto de un bebé puede evocar intensas respuestas emocionales. El llanto despierta el instinto de cuidado, pero en ciertas situaciones —como cuando es persistente o en un espacio tranquilo y oscuro— puede generar sentimientos de tensión o impotencia.

Efecto sobre el cerebroEl llanto del bebé activa el sistema límbico del cerebro, especialmente la ínsula anterior, encargada de la empatía y las respuestas emocionales. La exposición prolongada a este sonido puede provocar estrés y ansiedad, sobre todo si el llanto no se puede apaciguar.

baby-crying-Top-15-Terrifying-Sounds-and-Their-Effects-on-the-Brain-DECIBEL-blog-article


9. Alto-PiRetroalimentación o chirridos

Los sonidos de retroalimentación o chirridos, como los de un micrófono, son molestos debido a su tono agudo e irregularidad. Estos sonidos se encuentran en un rango de frecuencias que resulta áspero para los oídos y difícil de procesar para el cerebro, lo que los hace incómodos e incluso dolorosos.

Efecto sobre el cerebroLa corteza auditiva procesa los ruidos agudos como señales de socorro, por lo que pueden causar malestar físico y ansiedad. El cerebro interpreta estos sonidos como agudos o dañinos, lo que desencadena una respuesta protectora para distanciarnos de la fuente.

10. Trueno retumbante

El retumbar sordo y distante del trueno suele evocar miedo porque anuncia la proximidad de una tormenta, que podría suponer un peligro. Las ondas sonoras profundas y continuas del trueno, especialmente cuando se prolongan, pueden crear una sensación de fatalidad inminente, ya que indican la presencia de una fuerza que escapa al control humano.

Efecto sobre el cerebroEl cerebro asocia los truenos con el peligro debido a experiencias pasadas con tormentas. Las profundas ondas sonoras resuenan en el núcleo del cuerpo, lo que puede despertar sentimientos de vulnerabilidad y miedo primario, incluso cuando estamos seguros en casa.

rumbling-thunder-Top-15-Terrifying-Sounds-and-Their-Effects-on-the-Brain-DECIBEL-blog-article


11. Pasos en un pasillo vacío

Escuchar pasos lentos y pausados ​​en un pasillo vacío puede ser una de las experiencias más desconcertantes, sobre todo cuando se desconoce la fuente del sonido. El patrón rítmico pero irregular de los pasos puede inducir ansiedad, ya que el cerebro intenta identificar si el sonido es amigo o enemigo.

Efecto sobre el cerebroLos pasos aumentan la alerta y provocan un deseo inmediato de localizar la fuente. Cuando la fuente del sonido es ambigua, los centros de ansiedad del cerebro se activan, creando una sensación de temor.


12.Voces distorsionadas

Las voces distorsionadas, ya sea por tecnología o por medios artificiales, tienen un efecto particularmente perturbador en las personas. Esto se debe a que el cerebro está adaptado para comprender los patrones del habla humana, y cuando estos patrones se alteran o alteran, se vuelve confuso y perturbador.

Efecto sobre el cerebroLas voces distorsionadas crean una disonancia cognitiva que dificulta que el cerebro procese el sonido como humano. Esta confusión provoca una sensación de inquietud, ya que el cerebro percibe la voz alterada como artificial o amenazante.


13. Cadenas tintineando o sonidos metálicos

El sonido de cadenas tintineando o arrastrando metal suele asociarse con el encarcelamiento o el confinamiento, lo que evoca una profunda sensación de miedo. Estos sonidos suelen ser lentos, metódicos y pesados, lo que refuerza su asociación con la lucha o el peligro.

Efecto sobre el cerebroEl tintineo de metales o los sonidos de arrastre activan las redes de asociación del cerebro, vinculando el sonido con imágenes de encierro o peligro. Esto se ve reforzado por las representaciones culturales de cadenas como símbolos de prisión.

mchains-clinking-Top-15-Terrifying-Sounds-and-Their-Effects-on-the-Brain-DECIBEL-blog-article


14. Ruido estático (ruido blanco)

Aunque el ruido blanco puede ser calmante en pequeñas dosis, la exposición prolongada a sonidos estáticos o silbantes, como los de radios o televisores desconectados, puede provocar ansiedad o incomodidad. Su aleatoriedad y la falta de un patrón lo hacen inquietante para el cerebro.

Efecto sobre el cerebroEl ruido estático carece de ritmo o previsibilidad, lo que impide que el cerebro se relaje. Este sonido puede causar fatiga mental mientras el cerebro intenta comprenderlo, lo que con el tiempo causa ansiedad.


15. Sonidos del latido del corazón

El sonido de un latido, especialmente si es amplificado o irregular, puede resultar cada vez más inquietante al escucharse fuera de contexto. Este sonido imita el ritmo interno del cuerpo, pero, amplificado o aislado, puede crear un inquietante recordatorio de nuestra vulnerabilidad.

Efecto sobre el cerebroEscuchar un latido irregular o amplificado puede activar los centros de ansiedad del cerebro. Estamos subconscientemente sintonizados con el ritmo regular de nuestro propio corazón, por lo que cuando este ritmo se altera o se acentúa, provoca sentimientos de pánico o malestar.

Recursos de lectura adicionales:
  • Braund, Martin, El paisaje sonoro: nuestro entorno sonoro y la afinación del mundo, 1993.
  • Levitin, Daniel J., Así es tu cerebro en la música: La ciencia de una obsesión humana, Penguin Books, 2006.
  • Kumar, S., Las bases neuronales de los estímulos auditivos aversivos, Oxford University Press, 2021.
  • Schafer, R. Murray, La sintonización del mundo, University of Pennsylvania Press, 1977.
volver al blog
1 de 3