How Acoustics Shapes Our Experience in a Restaurant

Cómo la acústica da forma a nuestra experiencia en un restaurante

📖 Tiempo de lectura: 8 min y 3 seg.
POV: ¡Ahorrarás 3 minutos leyendo este texto a 400 ppm (palabras por minuto)!
HAGA CLIC en el enlace para probar esta extensión GRATUITA de Chrome

¿Qué te parece una experiencia gastronómica memorable?
¿El suave murmullo de conversaciones alegres, risas, suaves melodías de fondo, sutiles sonidos ambientales? Ni demasiado alto, ni demasiado silencioso... ¡El equilibrio perfecto!

La acústica en estos entornos no solo reduce el ruido; moldea la atmósfera, influyendo en todo, desde el estado de ánimo y los niveles de estrés de los comensales hasta su bienestar físico. Investigaciones neurocientíficas recientes revelan que el sonido puede afectar la respuesta cerebral al estrés, la digestión y el bienestar emocional.

Acompáñenos a ir más allá de la comida servida y exploremos cómo el poder oculto del sonido puede ayudar. propietarios de restaurantes, arquitectos y diseñadores crean espacios que deleitan el cuerpo y nutren la mente.

El papel de la acústica en el diseño hotelero

La acústica es un elemento crucial del diseño hotelero, ya que define el ambiente y la satisfacción general del cliente en los restaurantes. La interacción sonora en un restaurante influye tanto en nuestro estado psicológico como fisiológico. Al optimizar el diseño acústico, se crea un entorno equilibrado donde la música de fondo, el ruido ambiental y los inevitables sonidos de una cocina ajetreada se complementan, en lugar de contradecirse.
Las investigaciones en neurociencia auditiva han demostrado que los entornos sonoros bien controlados pueden reducir los niveles de cortisol (la hormona del estrés), lo que ayuda a los comensales a relajarse y disfrutar de sus comidas.

Además, una acústica nítida mejora la claridad de las conversaciones, lo que permite interacciones íntimas incluso en entornos concurridos. En un restaurante, cada elemento sonoro, desde las suaves notas musicales hasta las conversaciones controladas, contribuye a la experiencia sensorial general.
Si tienes un restaurante, integra tratamiento acústico En tu diseño de interiores. Enseguida notarás una experiencia gastronómica mejorada que refleja calidad y esmero.

Get a free consultation DECIBEL button

El sonido como creador de recuerdos en los restaurantes

Cuando hablamos de lugares de hospitalidad y sociales como restaurantes y clubes, es importante destacar el papel del tratamiento acústico para mejorar la experiencia general.

El tintineo de las copas, una melodía familiar que suena suavemente, el chisporroteo de un plato estrella: en los restaurantes, el sonido es el creador de recuerdos por excelencia. Cada señal sonora se integra en la esencia de nuestra experiencia gastronómica, grabando momentos en nuestra memoria. Por eso, un ambiente de restaurante adecuado, cuidadosamente diseñado con el sonido en mente, crea recuerdos duraderos y preciados.

La transformación del sonido en memoria por parte del cerebro es un proceso complejo de varias etapas. Analicémoslo.

Recepción de sonido

  • Las ondas sonoras entran en el canal auditivo y provocan que el tímpano vibre.
  • Estas vibraciones se transmiten a través del oído medio hasta la cóclea en el oído interno.
  • Dentro de la cóclea, diminutas células ciliadas convierten estas vibraciones en señales eléctricas.

Transmisión neuronal

  • Estas señales eléctricas viajan a lo largo del nervio auditivo hasta el tronco encefálico.
  • Desde el tronco encefálico, las señales se transmiten al tálamo, que actúa como estación de retransmisión sensorial.
  • Finalmente, las señales llegan a la corteza auditiva en el lóbulo temporal, donde son procesadas e interpretadas como sonido.

Integración sensorial

  • La corteza auditiva no funciona de forma aislada. Interactúa con otras regiones cerebrales, en particular con el hipocampo y la amígdala.
  • El hipocampo es crucial para la formación de memorias episódicas (recuerdos de eventos), mientras que la amígdala está involucrada en las respuestas emocionales.
  • Cuando un sonido se asocia con un evento o emoción, estas regiones cerebrales trabajan juntas para crear una experiencia más vívida y memorable. Por ejemplo, el sonido de una canción específica durante una primera cita hará que la corteza auditiva registre la canción, el hipocampo comience a registrar el evento de la cita y la amígdala registre el estado emocional de la persona en ese momento.

Codificación de memoria

  • El hipocampo juega un papel clave en la codificación de recuerdos a corto plazo en recuerdos a largo plazo.
  • Las conexiones neuronales se fortalecen a través de un proceso llamado potenciación a largo plazo (PLP).
  • Cuanto más frecuentemente se escucha un sonido o más fuerte es la asociación emocional, más probable es que quede codificado en la memoria a largo plazo.

Recuperación de la memoria

  • Cuando escuchamos un sonido asociado a un recuerdo, la corteza auditiva activa el hipocampo y la amígdala.
  • Luego, estas regiones del cerebro trabajan juntas para reconstruir la memoria, incluido el evento y la emoción asociados.
  • La recuperación de estos recuerdos puede desencadenarse por un único sonido o por una colección de sonidos.

How-Acoustics-Shapes-Our-Experience-in-a-Restaurant-Blog-Article-DECIBEL-brain-memory

¿El ruido vibratorio afecta la digestión?

ALERTA DE SPOILER: ¡Sí!

El sonido no sólo se escucha sino también se siente, y su impacto se extiende profundamente a los sistemas de nuestro cuerpo. Ruido vibratorioEl ruido sordo de los pasos o el ruido de los aparatos de cocina se propaga a través de las estructuras de los edificios y puede afectar directamente nuestro bienestar físico. Estudios neurocientíficos han descubierto que la exposición a vibraciones persistentes de baja frecuencia puede aumentar los niveles de estrés y alterar los patrones de sueño al interferir con el ritmo natural del cerebro.

Cada vez hay más evidencia de que estas vibraciones también pueden influir en la digestión. Los cambios hormonales inducidos por el estrés pueden ralentizar los procesos gastrointestinales, lo que provoca molestias durante las comidas. La combinación de perturbaciones auditivas y vibratorias puede crear un ambiente general de sobrecarga sensorial, dificultando que los comensales se relajen, se comuniquen y disfruten plenamente de su experiencia.


Reconocer estos efectos es crucial para diseñar soluciones acústicas que no solo controlen los niveles de ruido sino que también respalden la salud integral de los clientes del restaurante.

Get a free consultation DECIBEL button

Soluciones acústicas avanzadas para restaurantes

Un diseño acústico eficaz en restaurantes implica abordar múltiples fuentes de ruido, desde ecos que rebotan en superficies duras hasta vibraciones transmitidas a través de las estructuras del edificio. Las soluciones avanzadas pueden clasificarse, en general, en tratamientos para paredes, techos, suelos y sistemas mecánicos.

Tratamientos Acústicos para Paredes y Techos

Paneles acústicos de alto rendimiento y deflectores de techo Son esenciales para la gestión del sonido en comedores grandes. Estos tratamientos absorben el sonido, reduciendo los ecos y suavizando los reflejos fuertes.Por ejemplo, se pueden integrar ingeniosamente paneles acústicos personalizados en la decoración, garantizando que complementen la temática del restaurante y mejorando la claridad de la conversación. Estudios científicos sugieren que los entornos con tiempos de reverberación más bajos promueven un mejor estado de ánimo y una mejor comunicación, lo que aumenta la satisfacción del cliente.

Estrategias de insonorización

Insonorización eficaz Es esencial para los restaurantes, especialmente aquellos ubicados en edificios residenciales o zonas céntricas concurridas. Si bien la insonorización del suelo puede ser menos crítica para los establecimientos de planta baja sin ocupantes, las estrategias integrales deben centrarse en mitigar la transmisión del ruido a través de paredes y techos. Esto es vital para evitar que las molestias causadas por la música, los sistemas de climatización y el funcionamiento de la cocina afecten a los residentes vecinos. La implementación de materiales de insonorización de alta calidad puede ayudar a contener estos sonidos dentro del restaurante, garantizando una convivencia armoniosa con la comunidad circundante.


Aislamiento de vibraciones para maquinaria y elementos estructurales

Los restaurantes, especialmente aquellos con cocinas abiertas o áreas públicas concurridas, se benefician de las tecnologías de aislamiento de vibraciones. Vibro-CH y Vibro-SH Son productos ejemplares diseñados para minimizar las vibraciones estructurales en techos. Estos dispositivos utilizan resortes de acero combinados con elementos de caucho antivibratorios para aislar el ruido de la estructura, reduciendo significativamente los puentes acústicos. De igual manera, Vibro-FON Proporciona un aislamiento de vibraciones de alto rendimiento para equipos de audio, garantizando que la sutil música de fondo se mantenga nítida y sin distorsiones. Para maquinaria pesada, Vibro-SMR Ofrece un control confiable de vibraciones de baja frecuencia, protegiendo tanto el rendimiento del equipo como el entorno acústico general.

Integración con el diseño

La integración perfecta de soluciones acústicas de alta calidad en el diseño interior de un restaurante mejora tanto la estética como el confort auditivo. Paneles acústicos impresos a medida Ofrecen una oportunidad única para reforzar la imagen de marca y crear el ambiente deseado mostrando logotipos, obras de arte o imágenes temáticas. Estos paneles no solo cumplen funciones, sino que también actúan como elementos decorativos que contribuyen a la experiencia gastronómica general.

En materia de insonorización, nuestros sistemas de primera línea destacan por su excepcional rendimiento combinado con un espesor mínimo. SISTEMA DE SILENCIOPor ejemplo, se ha desarrollado mediante una exhaustiva investigación y desarrollo y utiliza el principio masa-resorte-masa para lograr un aislamiento acústico superior. Su perfil delgado lo hace ideal para aplicaciones con espacio limitado, sin comprometer su eficacia. MUTE SYSTEM ha sido rigurosamente probado y certificado, lo que garantiza que cumple con los más altos estándares de la industria en insonorización.

How-Acoustics-Shapes-Our-Experience-in-a-Restaurant-Blog-Article-DECIBEL-restaurant-design

Soluciones acústicas a medida para diferentes entornos hoteleros

La aplicación de soluciones acústicas varía según el tipo de establecimiento:

  • Establecimientos de comida nocturna

Uno de los principales requisitos para los establecimientos que operan hasta altas horas de la noche es contar con un sonido de calidad en el interior y no contaminar el entorno con ruido. Lograr estas dos condiciones es un reto excepcional. DECIBELLa amplia experiencia de en cientos de proyectos a nivel mundial garantiza una visión única que equilibra la calidad acústica óptima con soluciones económicas.

  • Restaurantes informales

Gestionar el ruido ambiental es fundamental para garantizar que las conversaciones se escuchen con claridad sin saturar el ambiente. Una combinación de paneles acústicos, mobiliario textil y técnicas de aislamiento de vibraciones puede crear un ambiente acogedor.

  • Restaurantes de lujo

En restaurantes de alta gama, la acústica forma parte de la experiencia sensorial general. El objetivo es mejorar la privacidad y la comodidad del cliente, preservando al mismo tiempo un ambiente animado. Esto suele implicar soluciones personalizadas que se integran a la perfección con un elegante diseño interior.

  • Comercios y espacios públicos

En entornos como cafeterías y tiendas, la música y los sonidos ambientales se ajustan cuidadosamente para influir en el ritmo del comportamiento del cliente. Los estudios sugieren que los ritmos más lentos pueden animar a los clientes a quedarse más tiempo, mientras que un entorno sonoro optimizado mejora la satisfacción general del cliente.

Get a free consultation DECIBEL button

Garantizar el cumplimiento de la normativa sobre ruido en los restaurantes de la UE

En la Unión Europea, las normas sobre ruido que afectan a los restaurantes se rigen principalmente por la Directiva sobre el ruido ambiental (FIN) (Directiva 2002/49/CE), cuyo objetivo es evaluar y gestionar el ruido ambiental para proteger la salud pública. En virtud de esta directiva, los Estados miembros de la UE deben elaborar mapas estratégicos de ruido y planes de acción para las principales carreteras, ferrocarriles, aeropuertos y aglomeraciones urbanas con más de 100.000 habitantes.

Si bien la END se centra en el ruido ambiental en general, su implementación puede influir en las normativas locales que afectan a los restaurantes, especialmente en zonas urbanas donde el ruido de estos establecimientos contribuye a los niveles generales de ruido ambiental. Por consiguiente, cada país de la UE ha desarrollado límites y directrices de ruido específicos adaptados a sus contextos locales. Por ejemplo, aproximadamente el 90 % de los países europeos han establecido valores límite para el ruido ambiental, y alrededor del 75 % los aplican a fuentes como el tráfico rodado, el ferrocarril, la aviación y las actividades industriales.

Estas normativas nacionales suelen establecer niveles de ruido permisibles para diferentes horas del día, con límites más estrictos durante la noche para proteger el sueño y el bienestar general de los residentes. Los restaurantes, especialmente aquellos que abren hasta altas horas de la noche o se encuentran en zonas de uso mixto o residenciales, deben cumplir estas normativas para minimizar las molestias acústicas. El incumplimiento puede conllevar sanciones, como multas o restricciones operativas.

Al invertir en la acústica de su restaurante, recuerde que no solo cumple con los requisitos normativos; también crea una experiencia única e inolvidable para sus clientes. El ambiente sonoro de su establecimiento tendrá un impacto significativo en su bienestar general. La mayor recompensa será tener clientes satisfechos y que regresen.

Lecturas adicionales y recursos bibliográficos
  • Everest, FA, y Pohlmann, KC (2015). Manual Maestro de Acústica (6.ª ed.). Nueva York: McGraw-Hill Education.
  • Long, M. (2014). Acústica arquitectónica (2.ª ed.). Elsevier Academic Press.
    Beranek, LL, y Vér, IL (2006). Ingeniería de control de ruido y vibraciones: Principios y aplicaciones. John Wiley & Sons.
  • Cox, TJ, y D'Antonio, P. (2017). Absorbedores y difusores acústicos: teoría, diseño y aplicación (3.ª ed.). CRC Press.
  • Organización Mundial de la Salud. (2018).Directrices sobre ruido ambiental para la Región Europea. Oficina Regional de la OMS para Europa.
  • Basner, M., Babisch, W., Davis, A., Brink, M., Clark, C., Janssen, S. y Stansfeld, S. (2014). Efectos auditivos y no auditivos del ruido en la salud. The Lancet, 383(9925), 1325-1332.
  • La eficacia de las soluciones de insonorización en edificios de varias plantas, Journal of Building Acoustics, 2020, DOI: 10.1177/0143624419897582.
  • Reducción del ruido de impacto en pisos residenciales: un estudio comparativo", Building Research & Information, 2019, DOI: 10.1080/09613218.2019.1585314.
  • Eric R. Kandel, James H. Schwartz y Thomas M. Jessell. (Edición más reciente: 2012). Principios de la neurociencia.
  • Elizabeth D. Kirby, Melissa J. Glenn, Noah J. Sandstrom, Christina L. Williams. Introducción a la neurociencia del comportamiento.
  • El eco de la memoria: el recuerdo vívido reactiva la corteza sensorial específica (Dent, BO y Rugg, MD (2014). Actas de la Academia Nacional de Ciencias, 111(4), 1631–1636.)
  • Romanski, LM (2007). Revista de Neurofisiología, 98(2), 630–644. Un sistema cerebral para la memoria de trabajo auditiva.
volver al blog
1 de 3