How Noise Shapes Emotions and Behaviour

Cómo el ruido da forma a las emociones y el comportamiento

Nia Markovska
📖 Tiempo de lectura: 4 min y 18 seg

Algunos sonidos te hacen sonreír. Otros te ponen los pelos de punta. Un solo ruido puede calmarte o incluso acelerarte el corazón.

El sonido viaja por tu cuerpo y llega a tu cerebro, moldeando cómo te sientes, piensas y reaccionas. Puede que no lo notes, pero tu estado de ánimo suele seguir los sonidos que te rodean.

El ruido tiene poder y puede estresarte, ayudarte a concentrarte o traerte recuerdos que habías olvidado que tenías.

Exploremos cómo el ruido afecta tus emociones y comportamiento. Analizaremos la ciencia detrás del sonido y el cerebro, y qué puedes hacer para crear un entorno sonoro más tranquilo y saludable.

Cómo el cerebro procesa el sonido emocionalmente

No todos los sonidos nos producen la misma sensación. Algunos nos relajan. Otros nos causan ansiedad. Esto se debe a que el cerebro reacciona de inmediato.

El sonido llega al cerebro en 0,05 segundos. Eso es más rápido de lo que los ojos pueden procesar lo que ven. Y no se dirige solo a una parte del cerebro. Se propaga y activa áreas que controlan la memoria, la atención y, sobre todo, las emociones.

La vía auditiva y el sistema límbico

Una vez que el sonido entra en tus oídos, viaja a través del nervio auditivo hasta el tronco encefálico. Desde allí, llega rápidamente al sistema límbico, el núcleo emocional de tu cerebro. Este incluye la amígdala, que ayuda a detectar amenazas, y el hipocampo, que vincula el sonido con los recuerdos.

Por eso el llanto de un bebé puede ponerte tenso, o escuchar la voz de un ser querido puede hacerte sentir seguro, incluso antes de saber qué está diciendo. Tu sistema emocional reacciona antes que tu cerebro lógico.

Por qué algunos sonidos provocan fuertes sentimientos

Ciertos sonidos son inherentes a nosotros. Explosiones fuertes, alarmas o un silencio repentino pueden desencadenar una respuesta de lucha o huida. Estos son instintos de supervivencia. El cerebro interpreta esos sonidos como advertencias.

Otros sonidos te hacen sentir bien. El agua fluyendo, el viento en los árboles o una suave melodía pueden ralentizar tu ritmo cardíaco y ayudarte a respirar más profundamente. Estos sonidos le dicen al cerebro: "Estás a salvo". Lo mismo ocurre en sentido inverso. Si tu entorno está lleno de ruido, tu cerebro se mantiene en alerta máxima.

man being affected by noise

La presión invisible

¿Alguna vez te has preguntado por qué te sientes tenso después de pasar un día en una cafetería ruidosa o en un tren lleno de gente? Incluso cuando creemos que lo ignoramos, el ruido nos afecta. El ruido de fondo, especialmente si es fuerte, impredecible o constante, puede mantener el cerebro bajo estrés. Con el tiempo, por desgracia, esto se acumula física y emocionalmente.

La ciencia de la exposición crónica al ruido

¿Has notado lo agotador que es pasar el día entero en una oficina diáfana o caminar por una calle concurrida llena de coches tocando la bocina? Aunque no prestes atención directa al ruido, tu cerebro sí. Filtra, bloquea y escanea constantemente en busca de información importante, sin tu permiso.

Este estrés ambiental mantiene tu sistema nervioso alerta y tu cuerpo tenso. Estudios han demostrado que la exposición crónica al ruido eleva los niveles de hormonas del estrés, como el cortisol, lo que con el tiempo puede afectar tu sueño, tu corazón y tu estado de ánimo. Quizás creas que estás "acostumbrado", pero tu cerebro nunca lo está del todo.

Los estudios muestran que las personas expuestas a altos niveles de ruido tienen más probabilidades de experimentar ansiedad, falta de sueño e incluso presión arterial más alta. Organización Mundial de la Salud Vinculan la exposición al ruido a largo plazo con las enfermedades cardiovasculares, especialmente en zonas urbanas ruidosas.

Cómo la fatiga por ruido afecta el estado de ánimo

Los espacios ruidosos dificultan la concentración y la toma de decisiones. Aumentan la fatiga mental, especialmente durante tareas que requieren concentración o paciencia. Por eso, quienes trabajan en oficinas abiertas suelen sentirse más cansados e irritados al final del día.

Demasiado ruido también puede cambiar nuestra forma de actuar. Podemos sentirnos más inquietos, irritables o emocionalmente agotados. Se trata de cómo el ruido hace que el cerebro trabaje más de lo debido.

woman being stressed in busy office

Beneficios emocionales de los paisajes sonoros positivos

El ruido puede cansarte, pero el sonido también puede animarte. Algunos entornos nos ayudan a sentirnos tranquilos, concentrados e incluso alegres. Estos paisajes sonoros positivos no solo son agradables, sino que también cambian la forma en que el cerebro y el cuerpo responden al mundo.

Sonidos naturales y reinicio emocional

Los sonidos de la naturaleza, como el viento, los pájaros, el agua fluyendo o la lluvia, tienen un efecto calmante sobre el sistema nervioso. Reducen la frecuencia cardíaca, la tensión muscular y los niveles de la hormona del estrés. Estos sonidos le indican al cerebro que todo está bien y que no hay peligro.

Por eso se utiliza el sonido natural en aplicaciones de meditación, terapias y salas de recuperación hospitalarias. Las investigaciones demuestran que incluso unos pocos minutos de sonidos de la naturaleza pueden mejorar el estado de ánimo y reducir la ansiedad. También ayudan al cerebro a restablecerse. Después de una tarea estresante o un entorno ruidoso, pasar tiempo en un parque tranquilo o escuchar grabaciones suaves de la naturaleza puede reducir la fatiga mental.

El papel de la música y los entornos acústicos

La música es una de las herramientas más poderosas para expresar emociones. Puede energizarnos, relajarnos o evocar recuerdos profundos. La musicoterapia se utiliza para apoyar la salud mental, controlar el dolor e incluso mejorar la memoria en personas con demencia.

Pero más allá de la música, la acústica El ambiente de un espacio también importa. Una habitación que resuena o amplifica sonidos agudos resulta áspera y cansina. Una habitación con una acústica suave y equilibrada se siente cálida, segura y acogedora.

Es por eso que los entornos sensibles al sonido, como escuelas, salas de terapia y hogaresEstán empezando a incorporar diseño acústico. Estos espacios utilizan materiales suaves, superficies curvas y control del sonido ambiental para que las personas se sientan cómodas.

Get a free consultation DECIBEL button

Diseñar con sonido

Si el sonido puede cambiar cómo nos sentimos, entonces los espacios en los que vivimos y trabajamos deberían construirse con el sonido en mente. Un buen diseño suena bien. Y eso puede marcar una gran diferencia en cuán tranquilos, concentrados o conectados nos sentimos en un espacio.

Reducir el ruido negativo

El primer paso es reducir el sonido que abruma o distrae. Las superficies duras como el vidrio, el hormigón y los azulejos reflejan el sonido, haciendo que los espacios se sientan más ruidosos y caóticos. En cambio, las superficies blandas absorben el exceso de sonido.

Los paneles acústicos son otra forma eficaz de controlar el ruido fuerte y el eco. No bloquean el sonido por completo, pero reducen la nitidez del espacio. Esto facilita que el cerebro se relaje, se concentre o mantenga una conversación sin tensión mental.

Estos paneles se utilizan en estudios de grabación y aulas, pero también son útiles en casas de planta abierta, consultorios de terapia e incluso dormitorios. Pequeños cambios, como añadir materiales que absorban el sonido o cerrar rincones ruidosos, pueden mejorar drásticamente la atmósfera de una habitación.

Fomentar el diseño acústico positivo

El siguiente paso es añadir un sonido relajante y reconfortante. Puede ser música de fondo suave, un ventilador silencioso o el suave zumbido de un ruido blanco filtrado.Podría ser un silencio con textura, donde el sonido se desvanece naturalmente y no rebota bruscamente.

En espacios sensorialmente amigables, por ejemplo, como salas de terapia, escuelas u hogares neurodivergentes, el sonido se trata con cuidado. Estos espacios evitan los ruidos agudos y crean capas de sonido suaves y predecibles. Esto ayuda a las personas a sentirse seguras, arraigadas y en control.

Diseñar con sonido no se trata solo de reducir el ruido. Se trata de crear un entorno donde tu cerebro no tenga que esforzarse tanto, para que puedas sentirte más a gusto en cuerpo y mente.

woman in therapist office

El sonido está en todas partes. Está de fondo cuando trabajas, cuando descansas y cuando piensas. Pero nunca es solo de fondo. Determina cómo te sientes. ya sea que lo notes o no.

El ruido puede agotarte. Puede causarte cansancio, ansiedad o distracción. Pero los sonidos adecuados pueden animarte. Pueden calmar tu corazón, ayudarte a concentrarte o brindarte una sensación de paz.

Comprender cómo el sonido afecta tus emociones te permite empezar a moldear tu entorno, no solo reaccionar a él. Puedes reducir el ruido que te agota y rodearte de sonidos que te apoyen.

¡Porque cuando escuchas tu espacio, realmente te estás escuchando a ti mismo!

Get a free consultation DECIBEL button

Lecturas y referencias adicionales:
  • Benfield, JA, Taff, BD, Newman, P. y Smyth, J. (2014). El sonido natural facilita la recuperación del estrés. Revista de la Sociedad Acústica de América, 135(1), EL15–EL20.
  • Organización Mundial de la Salud. (2018). Directrices sobre ruido ambiental para la región europea.
Regresar al blog
1 de 3